🗳️ Así cambió el mapa político en la Región de Coquimbo tras las elecciones de 2024
Las elecciones del 26 y 27 de octubre de 2024 reconfiguraron el escenario político en la Región de Coquimbo, con cambios significativos en alcaldías, concejos municipales y el Consejo Regional.
📌 Los grandes ganadores y perdedores:
🔹 Renovación Nacional se consolidó como el partido con más autoridades electas, alcanzando 23 representantes.
🔹 El Partido Socialista creció en representación, con 16 autoridades electas.
🔹 La UDI perdió su única alcaldía en la región (La Higuera).
🔹 La Democracia Cristiana sufrió un fuerte retroceso, pasando de 4 alcaldes a solo 1 (Illapel).
🔹 El Partido de la Gente desapareció del Consejo Regional, perdiendo sus dos cupos.
💡 Más alcaldesas en la región
En 2021 solo una mujer fue elegida como alcaldesa. Este año, la cifra subió a 4, con triunfos en La Higuera, La Serena, Río Hurtado y Combarbalá.
📊 Distribución de concejales
🔸 Renovación Nacional: 18 concejales.
🔸 UDI: 13 concejales.
🔸 Partido Socialista y Partido Comunista: 11 cada uno.
🔸 Demócratas irrumpió con 10 concejales electos.
📌 Paridad en los concejos municipales
🔹 Las mujeres concejalas pasaron de 28 en 2021 a 31 en 2024.
🔹 La Serena tendrá el concejo con mayor presencia femenina: 6 mujeres y 4 hombres.
🔹 Paridad de género en 4 concejos: La Higuera, Monte Patria, Punitaqui y Los Vilos.
🔹 En Río Hurtado, el concejo estará compuesto solo por hombres, pero con una alcaldesa al mando.
📊 Composición del Consejo Regional
🔸 Izquierda – centroizquierda: 9 consejeros (se mantiene igual que en 2021).
🔸 Derecha – extrema derecha: 7 consejeros (subió de 6 en 2021).
🔸 Renovación Nacional y el Partido Republicano aumentaron su presencia, pasando de 1 a 3 consejeros cada uno.
🔸 El Partido Socialista pasó de 1 a 2 representantes.
🔸 La UDI perdió un cupo, quedándose con solo 1 consejero.
💡 Más mujeres en el Consejo Regional
En 2021, solo 4 de los 16 consejeros eran mujeres. Este año, la cifra subió a 6, marcando un avance en la representación femenina.
🔎 ¿Cómo ves estos cambios? ¿Crees que reflejan una nueva tendencia política en la región?