🚺 En el Día de la Mujer, analizamos el rol y la participación de las mujeres en la Región de Coquimbo
En este Día de la Mujer, nos tomamos un momento para reflexionar sobre la participación femenina en la política de nuestra región. A través de un análisis de los datos comparativos entre 2023 y 2025, queda claro que aunque hemos avanzado, aún queda un largo camino por recorrer para alcanzar una verdadera equidad de género en los espacios de poder.
🔍 ¿Qué encontramos?
✅ Más mujeres en cargos municipales: El número de alcaldesas aumentó de 1 a 4, y concejalas de 28 a 31. A pesar de esto, las mujeres siguen siendo una minoría en comparación con los hombres, que ocupan 11 alcaldías y 69 concejalías.
✅ Paridad en SEREMIs: Por primera vez, hay paridad en las Secretarías Regionales Ministeriales, con 9 mujeres y 9 hombres.
❌ Ausencia en cargos de mayor poder: En 2025, no hay gobernadora ni delegadas. Además, la representación femenina en el Senado sigue siendo nula.
Si bien se ha avanzado en algunos niveles, la representación femenina sigue siendo insuficiente en muchos de los cargos de nuestra región.
💬 ¿Qué acciones propones para lograr una mayor participación de las mujeres en la política?
#DíaDeLaMujer #ParticipaciónFemenina #EquidadDeGénero #RegiónDeCoquimbo #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
🔎 Desigualdades en el Control Interno Municipal en la Región de Coquimbo
El reciente informe de la @contraloriacl evidencia grandes desigualdades en la dotación de personal de las Unidades de Control Interno en las municipalidades de Chile durante el 2024, lo que impacta directamente en la capacidad de fiscalización y transparencia en la gestión de los recursos públicos.
Analizamos las municipalidades de la Región de Coquimbo y estos son los resultados:
📊 Disparidad en la Dotación de Personal:
- Comunas como Coquimbo y La Serena cuentan con 11 y 10 funcionarios, lo que permite una distribución más equilibrada del trabajo de control.
- En contraste, comunas rurales como La Higuera, Río Hurtado, Canela y Paihuano disponen de un solo funcionario para supervisar toda la gestión financiera y administrativa municipal.
📈 Carga de Trabajo y Riesgos Asociados:
- Illapel es un caso extremo: con un único funcionario de control interno, debe fiscalizar un presupuesto de $39.235 millones, una carga excesiva que pone en riesgo la efectividad de la fiscalización.
- En comunas con menos personal, el control de los recursos se vuelve insuficiente, aumentando el riesgo de errores administrativos, ineficiencia y posibles irregularidades.
💡 ¿Por qué es preocupante?
La capacidad de fiscalización de los municipios es fundamental para garantizar un uso eficiente de los recursos públicos. La falta de personal especializado en las comunas más pequeñas limita la detección de irregularidades y dificulta la toma de decisiones basadas en datos financieros confiables.
📌 El informe de la Contraloría deja en evidencia la necesidad de fortalecer las Unidades de Control Interno, especialmente en comunas rurales con recursos limitados. Se requiere una redistribución equitativa del personal y una mayor inversión en fiscalización para garantizar transparencia y eficiencia en la gestión municipal.
#ControlInterno #GestiónMunicipal #Transparencia #Fiscalización #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
❌ La región de Coquimbo retrocede en cumplimiento de Transparencia Activa 🏛️ 📊
¿Cómo están nuestras municipalidades en materia de transparencia activa? Te contamos los resultados de la fiscalización 2024 del Consejo para la Transparencia y cómo han cambiado desde 2022-2023.
📉 Tendencia regional:
El promedio regional de cumplimiento en 2024 fue de 68.46%, muy por debajo del promedio nacional de 78.14%. Esto representa un retroceso respecto al 78.55% alcanzado en 2022-2023.
🌟 Destacados positivos:
- Coquimbo lidera la región con un 97.99% de cumplimiento, mejorando 12 puntos respecto al año anterior.
- Los Vilos también muestra un avance importante, con un aumento de 43 puntos, alcanzando un 88.77%.
- Monte Patria y Combarbalá mejoraron significativamente, con aumentos de 83 y 63 puntos, respectivamente.
📈 Municipalidades que mejoraron:
✅ Coquimbo (+12 pts, 1° regional)
✅ Los Vilos (+43 pts)
✅ Monte Patria (+83 pts)
⚠️ Áreas de mejora:
- La Serena, que antes lideraba la región, cayó 204 puntos, pasando de 94.24% a 74.59%.
- Illapel, Andacollo y Vicuña también retrocedieron, con caídas de 214, 203 y 86 puntos, respectivamente.
📉 Municipalidades con mayor retroceso:
🔻 La Serena (-204 pts)
🔻 Illapel (-214 pts)
🔻 Andacollo (-203 pts)
🚨 Casos críticos: La Higuera y Vicuña
🔴 La Higuera y Vicuña están dentro de las 10 comunas con peor puntaje a nivel nacional.
⚠️ La Higuera fue el único municipio de la región que fue objeto de sumario en 2023, donde tenía un puntaje de 67.7%. Sin embargo, en 2024 bajó a 47.7%, perdiendo 20 puntos.
💡 ¿Qué significa esto?
La transparencia activa es esencial para garantizar que los ciudadanos tengan acceso a información clara y actualizada sobre el uso de los recursos públicos. Las municipalidades que retrocedieron deben revisar sus procesos para mejorar.
👉 ¿Qué opinas de estos resultados? ¡Déjanos tu comentario y comparte para que más personas conozcan la importancia de la transparencia!
#Transparencia #GestiónPública #RendiciónDeCuentas #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
PAES 2024 en la Región de Coquimbo
📊 Desigualdad en Rendimiento Académico: Privados vs Públicos 📚
Los colegios particulares pagados lideran los puntajes, seguidos por los subvencionados. Las escuelas municipales y del Servicio Local de Educación muestran puntajes más bajos. Las diferencias se pueden deber a factores como recursos, infraestructura y el compromiso institucional.
1️⃣ Distribución de los establecimientos: Las escuelas se agrupan principalmente en La Serena, Coquimbo y Ovalle, con algunas en localidades más pequeñas como Illapel, Vicuña y Los Vilos. Predominan los colegios particulares (pagados y subvencionados), mientras que los municipales son menos frecuentes.
2️⃣ Rendimiento académico: Los colegios con mejores puntajes, como Colegio Serena (783.8) y Scuola Italiana (775.2), superan los 750 puntos. Los colegios con puntajes más bajos rondan los 500-550 puntos, mostrando una notable brecha en la calidad educativa.
3️⃣ Tipos de establecimientos y rendimiento:
- Particulares Pagados: Los mejores resultados, como Colegio Serena (783.8) y Colegio Alemán (770.8).
- Particulares Subvencionados: Resultados intermedios, como Francisco Palau (671.7).
- Municipales: Liceo Alejandro Álvarez Jofré (620.1).
4️⃣ Posibles factores explicativos:
- Acceso a recursos: Los colegios particulares tienen más presupuesto, mejor infraestructura y personal docente especializado.
- Desigualdad educativa: Los colegios municipales enfrentan desafíos por la falta de financiamiento.
- Ubicación geográfica: Las áreas urbanas, como La Serena, tienen mejores resultados por el acceso a más recursos.
5️⃣ Conclusiones
- Desigualdad de oportunidades: Los datos muestran una gran diferencia entre colegios privados y públicos.
- Estrategias de mejora: Se necesita invertir más en formación docente, infraestructura y tecnología para los colegios públicos.
- Enfoque integral: Mejorar la educación en colegios públicos requiere un esfuerzo conjunto entre autoridades locales y comunidades escolares. 🙌
#Educación #PAES #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
La participación electoral de la segunda vuelta de gobernador en la región de Coquimbo bajó en relación a la primera vuelta. En el balotaje la participación llegó al 83,52%, frente al 85,65% de la elección de octubre, es decir, un -2,49%.
En todas las comunas de la región bajaron la participación en la segunda vuelta. Andacollo fue nuevamente la comuna con mayor participación (86,46%) y Combarbalá la con menor (80,99%), al igual que en primera vuelta. La Higuera fue la comuna con mayor baja de electores (-5,1%) entre las dos elecciones y
Monte Patria la con menor diferencia (-0,92%).
Cristóbal Juliá ganó en 13 de las 15 comunas. Javier Vega solo ganó en dos: Andacollo y Canela. Juliá en primera vuelta había ganado en 8 comunas y Vega en 7, donde ganó en toda la provincia del Choapa, pero en el balotaje solo pudo mantener Canela.
Respecto a los votos, Juliá pasó del 21,77% en primera vuelta al 63% en la segunda. Vega pasó del 16,8% en primera vuelta al 37% en la segunda. Casi la totalidad de los votos de los otros candidatos de primera vuelta se traspasaron a Juliá, incluso un porcentaje de los votos obtenidos por Wladimir Pleticosic quien entregó su apoyo a Javier Vega.
La comuna con mayor diferencia entre los candidatos fue Vicuña, donde Juliá sacó la primera mayoría regional con el 69,49% de los votos, frente al 30,51% de Vega. Al contrario, Vega un holgado triunfo en Andacollo con el 53,85% de los votos, frente al 44,15% de Juliá.
En relación a los votos nulos y blancos, hubo una disminución de 9,77 puntos entre la primera (21,9%) y la segunda (12,13%) vuelta. La Higuera fue la comuna donde hubo una mayor baja de nulos y blancos, pasando de 22,7% a 6,99%. Illapel fue la comuna donde se registró la menor baja, pasando de 20,35% a 13,55%.
Así se movió el mapa político en la región de Coquimbo, luego de las elecciones del 26 y 27 de octubre.
Renovación Nacional se convirtió en el partido con más autoridades electas, llegando a 23 representantes, seguido por el Partido Socialista con 16.
La UDI perdió al único alcalde que tenía (La Higuera) y la Democracia Cristiana pasó de 4 alcaldes a 1, manteniendo solo Illapel. El Partido Socialista aumentó de 1 a 3 alcaldes y Renovación Nacional de 1 a 2.
En el caso de las mujeres, en el 2021 se eligió solo a una alcaldesa. En el 2024 se eligió a 4 (La Higuera, LA Serena, Río Hurtado y Combarbalá).
En concejales, Renovación Nacional logró elegir a 18 concejales, seguido por la UDI con 13 y el Partido Socialista y Partido Comunista, con 11 cada uno. La irrupción de Demócratas logró 10 concejales electos.
Respecto a las mujeres electas como concejalas, pasó de 28 en 2021 a 31 en 2024. La Serena será el concejo municipal con más presencia de mujeres, 6 frente a 4 hombres. Cuatro concejos tendrán paridad de género (La Higuera, Monte Patria, Punitaqui y Los Vilos). En Río Hurtado solo habrá hombres en el concejo que dirigirá una alcaldesa.
En el caso del Consejo Regional de Coquimbo, la izquierda - centro izquierda mantuvo los 9 consejeros en 2024 y la derecha - extrema derecha pasó de 6 en 2021 a 7 en 2024. El Partido de la Gente perdió sus dos cupos. Renovación Nacional y Partido Republicano pasaron de 1 a 3 consejeros en 2024. El Partido Socialista pasó de 1 a 2 y la UDI, bajó de 2 a 1.
En 2021 fueron electas 4 mujeres de 16 consejeros. En 2024 las mujeres aumentaron a 6.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
En las elecciones de 2024, el voto obligatorio generó un aumento en la participación electoral en nuestra región. La comuna de La Higuera, que en 2021 registró un 56,5% de votantes, alcanzó un 87,1% este año. De manera similar, Ovalle pasó de un 35,6% de participación en 2021 a un 86,6% en 2024.
El voto obligatorio fue un factor determinante que elevó los niveles de votación en todas las comunas. Este cambio asegura que los resultados representen una mayor proporción del electorado, comparado con elecciones previas de voto voluntario. Las comunas que tradicionalmente tuvieron una menor participación en años anteriores muestran ahora un fuerte incremento, evidenciando el impacto de la obligatoriedad en la cantidad de personas que emitieron su voto.
A pesar de este aumento en la participación, también se observó un incremento en el número de votos nulos y blancos. En total, se registraron 66,958 votos nulos, lo que representa un 11,71% del total de votos emitidos, y 58,505 votos blancos, equivalentes al 10,23%. Este fenómeno indica que, aunque más ciudadanos acudieron a las urnas, un gran número no se sintió representado por las opciones disponibles o decidió no emitir un voto válido.
La alta proporción de estos votos puede reflejar la falta de alineación entre los candidatos y las expectativas de los votantes, así como la necesidad de una mayor educación cívica sobre el proceso electoral y la importancia de participar de manera informada.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Apenas un 3,6% de participación regional tuvo la primaria para Gobernador de la derecha en la Región de Coquimbo el pasado 9 de julio.
Las comunas donde hubo más participación fueron en las que paralelamente tuvieron primarias para alcalde: La Higuera, La Serena, Vicuña y Combarbalá.
La comuna con mayor cantidad de votos nulos fue La Higuera (33,3%) y Salamanca fue la que tuvo la menor cantidad (2,53%).
Cristóbal Juliá, quien ganó la primaria a gobernador sólo ganó en 3 de las 15 comunas de la región, dos de las cuales, La Serena y Coquimbo, son las comunas más grandes y donde se concentran la mayor cantidad de electores.
#Primarias #Primarias2024 #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
¿Fiscalizan los concejales y concejalas de la Región de Coquimbo?
Desde junio de 2021 a enero de 2024 solo el 40% de ellos ha realizado presentaciones ante la Contraloría Regional en su función fiscalizadora. Si bien, esa función no se reduce solamente a acudir al ente contralor, es un indicador de cómo trabajan los concejales en esa labor que es principal.
Analizamos la cantidad de presentaciones realizadas por los concejales ante la Contraloría Regional, con el objetivo de evaluar el nivel de compromiso y actividad de los representantes municipales en el ejercicio de su función de control y supervisión de la gestión municipal.
Los resultados revelan que durante el período estudiado, los concejales de la Región de Coquimbo han realizado 165 presentaciones ante la @contraloriacl, de las cuales 146 ya están tramitadas y 19 se encuentran en tramitación. En general las presentaciones las realizan de manera individual (145) ya que se efectuaron solo 20 de forma grupal.
#Andacollo es la única comuna donde todos sus concejales ha realizado al menos una presentación ante la Contraloría. En el lado contrario, ningún concejal de #LaHiguera ha realizado alguna presentación para que sea investigada o fiscalizada.
Este hallazgo plantea interrogantes sobre el nivel de involucramiento de los concejales en la fiscalización de la gestión municipal y sugiere la necesidad de promover una mayor participación y responsabilidad por parte de los representantes electos en el control y vigilancia de los recursos públicos.
#Contraloría #Fiscalización #RegióndeCoquimbo #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
El Consejo para la Transparencia (@ctransparencia) publicó un informe sobre el Índice de Transparencia Activa en los Municipios de Chile 2022 - 2023.
De las 346 municipalidades del país, en la región de Coquimbo, La Serena es la mejor ubicada en el puesto 19 y Canela la peor en el puesto 342.
¿Cómo se ubican las otras comunas de la región?
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos #Transparencia #Fiscalización #Municipios #Chile
Estábamos investigando sobre el trabajo de los concejales respecto a su rol de fiscalizadores, principal función que tienen por ley, pero la @contraloriacl de la región de Coquimbo nos negó la información solicitada.
Desde el Observatorio Político Región de Coquimbo lamentamos esta situación, la cual obstaculiza la transparencia pública y, sobre todo, impide el control y el conocimiento de los ciudadanos respecto al cumplimiento de las funciones que les corresponden a los concejales y concejalas en cada municipio de la región.
Este lunes, el Senado aprobó el proyecto de Ley Corta de ISAPRES, aprobando la mutualización para reducir la deuda de ellas de US$ 1.180 millones a US$ 451 millones, menos de la mitad de la estimación inicial de la Superintendencia de Salud. El senador Daniel Núñez anunció reserva de constitucionalidad.
Así votaron los senadores de la región de Coquimbo 👉
#Isapres #LeyCortaIsapres #Senado #Chile #RegióndeCoquimbo #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 84 votos a favor, 64 en contra y 3 abstenciones, la idea de legislar el proyecto de ley que reforma el sistema de pensiones en el que se crea un nuevo Sistema Mixto de Pensiones y un Seguro Social en el pilar contributivo, mejora la Pensión Garantizada Universal y establece beneficios y modificaciones regulatorias.
Una vez más los diputados de la UDI votaron en contra esta iniciativa.
Así votaron los diputados y diputadas de la #RegióndeCoquimbo
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos #Pensiones #PGU #Chile #Diputados #Diputadas
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la acusación constitucional en contra del Ministro de Vivienda y Urbanismo Carlos Montes, al aprobar la cuestión previa deducida por el ministro, de que la acusación constitucional no cumple con los requisitos que la Constitución Política señala.
La cuestión previa fue aprobada por 79 votos a favor, 61 en contra y 1 abstención. Respecto a los diputados de la región, los de izquierda-centro izquierda votaron a favor y los de derecha votaron en contra. Juan Fuenzalida estuvo ausente.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Resultados en la Región de Coquimbo del #Plebiscito2023
La participación electoral en la región de #Coquimbo bajó en relación al Plebiscito 2022, que si bien aumentó en electores, bajó en un 1,4%.
Nuevamente #Andacollo es la comuna que registra la mayor participación con 88,13% al igual que en elecciones anteriores. Las comunas que menos participación fueron #Los Vilos, #LaHiguera, #RíoHurtado, #Canela y #Combarbalá, situación repetida en las últimas elecciones.
En #LaSerena fue donde se registraron menos votos nulos/blancos con un 5,2% y en #LaHiguera donde más hubo con 8,09%.
Respecto a las opciones, el #EnContra ganó en todas las comunas, siendo #Andacollo donde obtuvo el mayor triunfo con el 67,73%, mientras que en #RíoHurtado la opción #AFavor obtuvo la mayoría en la región con el 48,23%.
Las comunas donde más votación obtuvo el #EnContra en las últimas elecciones siempre acompañan a la izquierda/centroizquierda y sus alcaldes son vinculados a ese sector, con excepción de #Andacollo que el alcalde es independiente. En relación al #AFavor, las comunas donde obtuvo mejor votación fueron #Ovalle, #LaHiguera, #Paihuano y #RíoHurtado. Estas comunas en las últimas elecciones han acompañado a la derecha/centroderecha.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
El #ConsejoConstitucional finalizó la etapa de votación de los 14 capítulos de la propuesta para una #NuevaConstitución y el texto fue despachado a la Comisión Experta para su revisión.
¿Cómo votaron los consejeros de la región de #Coquimbo en los temas que provocaron más discusión?
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
La Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 120 votos a favor, 24 en contra y 3 abstenciones, el proyecto de ley que Reajusta el monto del ingreso mínimo mensual, aumenta el universo de beneficiarios y beneficiarias de la asignación familiar y maternal, y extiende el ingreso mínimo garantizado y el subsidio temporal a las micro, pequeñas y medianas empresas.
Los diputados Nathalie Castillo (PC), Ricardo Cifuentes (DC), Daniel Manouchehri (PS), Víctor Pino (Independiente) y Carolina Tello (PC) votaron a favor del proyecto.
Los dos diputados de la UDI Juan Fuenzalida y Marco Sulantay se sumaron a Republicanos para rechazar el proyecto.
#SueldoMínimo #Diputados #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Un 84,5% de participación (549.222) electores tuvo la elección de #ConsejerosConstitucionales en la región de #Coquimbo, 2,6% menos que en el plebiscito de 2022.
De esos 549.222 electores, el 24,64% decidió anular su voto o dejarlo en blanco, es decir, 135.325 personas.
La mayor participación se registró en la comuna de #Andacollo con el 86,6%, pero a su vez fue la comuna con la mayor cantidad de votos nulos y blancos, con el 31,84%. La menor participación fue en #LaHiguera, con el 79,7%, siendo la única comuna de la región que no superó el 80%.
En #Canela se registró la menor cantidad de votos nulos y blancos, con el 20,5%.
La #ListaD (Partido Socialista y Frente Amplio) fue la ganadora en la región, con el 31,5%, seguida por la #ListaC (UDI y RN) con 29,9%, luego la #ListaE (Republicanos) con 19,9%, #ListaB (DC, PPD y PR) con 11,1% y finalmente la #ListaA (PDG) con el 7,6%.
Todas las comunas bajaron su participación en comparación con el plebiscito de 2022. #LaHiguera, #Combarbalá, #Canela y #RíoHurtado nuevamente fueron las con menor participación.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
$227 millones recibieron los candidatos a consejeros constitucionales de la región de Coquimbo, al 28 de abril de 2023, para la campaña de la elección de este 7 de mayo de 2023.
El 51,27% ($116M) fue aportado por los partidos políticos, el 29,07% ($66M) por un crédito contra reembolso de 4 candidatos y el resto con aportes de terceros y propios.
El candidato que más aportes ha recibido es Jorge Insunza (PPD) con $57M, seguido por Gonzalo Pinochet (UDI) con $34M y Carlos Galleguillos (IND PS) con $33M.
Los que menos aportes recibieron son los cuatro candidatos del Partido de la Gente (PDG) con $1M cada uno, aportados por el propio partido y la otra candidata del PPD, Susana Collao, con $1M aportado por su partido.
La UDI y RN aportaron a sus candidatos $61M, lo que representa el 52,4% del total de los aportes de todos los partidos políticos a sus candidatos.
El mayor aporte lo recibió Jorge Insunza (PPD) con $25M de un crédito contra reembolso y el menor aporte lo recibió Andrés Guerra (Partido Republicano) de $2.000.
#Elecciones #7mayo #NuevaConstitución #ConsejoConstitucional #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
¿Cuánto gasta cada municipio de la región de Coquimbo en los viajes de sus concejales para reuniones y capacitaciones?
Investigamos en todas las municipalidades de la región los viajes y costos asociados a capacitaciones desde junio de 2021 a enero de 2023 (20 meses).
Todas las municipalidades entregaron información solicitada por Ley de Transparencia con excepción de #Paihuano, quienes luego de 61 días hábiles no han entregado lo solicitado de manera detallada como se hizo la solicitud, sino solo entregaron información general sin detallar.
En general los concejales han viajado a encuentros de municipalidades, charlas, seminarios y capacitaciones sobre la administración municipal.
De los municipios el que más gastó en concejales sobre este tema fue #Illapel con $24 millones, seguida por #LosVilos con $18,5 millones y #LaHiguera con $16,6 millones.
De los concejales que más han gastado en ese periodo, en primer lugar y con más del doble de quien le sigue, está el concejal de #LaHiguera Jorge González (PS) quien registra 2 viajes a capacitaciones en el extranjero (Lima y Bogotá), donde además recibió más de $3,5 millones en viáticos por estar 10 días fuera de Chile.
Le siguen los concejales de #Illapel Janet Araya (IND FRNVS) con $5,3 millones y Carlos Figueroa de #LosVilos (PC) con $5 millones.
Este 29 de marzo de 2023 la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó en 25 votaciones en particular el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales para fortalecer y proteger el ejercicio de la función policial y de Gendarmería de Chile, conocida como Ley Naín-Retamal. El proyecto ya había sido aprobado en general el 12 de diciembre de 2022 por 89 votos a favor, 20 en contra y 13 abstenciones.
Así votaron los diputados y diputadas de la región de Coquimbo en ambos casos.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos #Carabineros #Gendarmería #LeyNainRetamal #Diputados #Congreso #Seguridad
El diputado de la región de Coquimbo, @marcosulantay (UDI), publicó en su cuenta de Facebook un mensaje cuestionando la publicación que hicimos sobre la votación del 13 de marzo de 2023, en que la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó el informe de la comisión mixta del proyecto de ley contra el narcotráfico y el crimen organizado.
¿Qué tan cierto es lo señalado por el diputado Marco Sulantay (UDI) en su publicación? Analizamos toda la tramitación del proyecto de ley en cuestión con boletín N°11915-07, creamos una línea del tiempo con las actuaciones más relevantes en el proceso y estos son los resultados.
De acuerdo al comentario del diputado, lo analizamos por partes y podemos señalar que:
1. "aclaro e informo que tanto el diputado Fuenzalida como yo votamos a favor en general de la iniciativa para combatir el narcotráfico y el crimen organizado".
Esto es FALSO.
Es imposible que el diputado Sulantay haya votado a favor en general del proyecto de ley, debido a que se aprobó el 16 de marzo de 2021 y él asumió en el cargo el 11 de marzo de 2022. El diputado Fuenzalida sí votó a favor, porque él sí era diputado en ese periodo.
2. "pero [votamos] EN CONTRA de la INDICACION ingresada por la diputada Ana María Gazmuri cuyo objetivo es autorizar y promover el autocultivo y el consumo libre de marihuana"
Esto es FALSO.
Las indicaciones al proyecto de ley en la Cámara de Diputadas y Diputados se votaron el mismo día que se aprobó en general el proyecto, el 16 de marzo de 2021, que ya contenía la iniciativa en el artículo 4°, el que incorpaba en el artículo 8 el siguiente inciso segundo, pasando el actual inciso segundo a ser inciso tercero: “Se entenderá justificado el cultivo de especies vegetales del género cannabis para la atención de un tratamiento médico, con la presen- tación de la receta extendida para ese efecto por un médico cirujano tratante, la que deberá indicar el diagnóstico de la enfermedad, su tratamiento y duración, además de la forma de administración del cannabis, la que no podrá ser mediante combustión...”
3. "de la INDICACION ingresada por la diputada Ana María Gazmuri ..."
Esto es FALSO.
Es imposible a diputada Ana María Gazmuri
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó por 39 votos a favor, 96 en contra y 10 abstenciones, el proyecto de ley que modifica la Carta Fundamental para permitir el autopréstamo de fondos previsionales, moción impulsada por el Partido de la Gente (PDG). La iniciativa necesitaba de 89 votos favorables para ser aprobada.
Así votaron los diputados de la región de Coquimbo.
#Autopréstamo #Diputados #Diputadas #votación #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
El 13 de marzo, la Cámara de Diputadas y Diputados aprobó por 87 votos a favor, 42 en contra y 7 abstenciones, el proyecto de ley que modifica diversos cuerpos legales con el objeto de mejorar la persecución del narcotráfico y crimen organizado, regular el destino de los bienes incautados en esos delitos y fortalecer las instituciones de rehabilitación y reinserción social.
Respecto a los legisladores de la región de Coquimbo, votaron a favor: Nathalie Castillo (#PC), Ricardo Cifuentes (#DC), Daniel Manouchehri (#PS), Víctor Pino (#IND) y Carolina Tello (#PC).
En contra votaron los dos diputados de la #UDI, Juan Fuenzalida y Marco Sulantay. Esto resulta curioso debido a que la seguridad ha sido parte del discurso político constante, por lo que no se entiende su negativa al proyecto.
#Ley #ProyectodeLey #Seguridad #Narcotráfico #Diputados #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó la idea de legislar, por 73 votos a favor, 71 en contra y 3 abstenciones, del proyecto de ley que establecía una #ReformaTributaria hacia un pacto fiscal por el desarrollo y la justicia social. Proyecto fundamental para el Gobierno de Gabriel Boric, quien puede insistir con otro proyecto.
El proyecto rechazado contemplaba la recaudación del 0,6% del PIB para 2023; pero se ajustaba en cinco décimas el 2024, el 1,4% del PIB; en la misma magnitud en 2025, a 2,7% del PIB; y luego en seis puntos porcentuales a 3,5% en 2026. El régimen se concretaría, entonces, en 2027.
Así votaron los diputados de la Región de #Coquimbo
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
En el #DíaInternacionaldelaMujer revisamos la participación de las mujeres en el espacio público y toma de decisiones políticas en la Región de Coquimbo. Actualmente la presencia de mujeres es de 27,6% versus el 72,4% de los hombres. Si bien se avanzó un poco en relación al año 2020 (26,4% eran mujeres), aún falta mucho por avanzar.
#Díadelamujer #8M #8Marzo #8Marzo2023 #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Luego de las intensas negociaciones de los partidos políticos para definir cómo enfrentarán la elección de consejeros constituyentes, estos son los nombres de los candidatos en la región de Coquimbo. La elección se realizará el domingo 7 de mayo de 2023.
#ConsejoConstitucional #NuevaConstitución #Elecciones #Chile #RegióndeCoquimbo #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
La Cámara de Diputadas y Diputados rechazó, por 68 votos a favor, 76 en contra y 6 abstenciones, la admisibilidad de la acusación constitucional en contra del ministro de Desarrollo Social, Giorgio Jackson, por tanto el libelo se entiende por no interpuesto.
Así votaron los diputados y diputadas de la región de #Coquimbo
Luego del rechazo del Consejo de Ministros al proyecto minero #Dominga, se dio una amplia discusión en redes sociales. Analizamos esos datos y estos son los resultados.
La Cámara de Diputados y Diputadas aprobó ayer el proyecto de ley que habilita un nuevo proceso constituyente, con 109 votos a favor, 37 en contra y 2 abstenciones. El 03 de enero de 2023 el Senado lo había aprobado con 42 votos a favor, 7 en contra y una abstención. Ahora deberá ser promulgada por el presidente Gabriel Boric.
Según la nueva ley las fechas de las elecciones serán las siguientes:
07 de mayo elección de los integrantes de Consejo Constitucional a través de sufragio obligatorio;
17 de diciembre a través de un plebiscito con voto obligatorio la ciudadanía tendrá a votar si está a favor o en contra del texto de Nueva Constitución.
La mayoría de los legisladores de la región de Coquimbo votaron a favor del proyecto. El único que votó en contra fue el diputado Víctor Pino.
#NuevaConstitución #Elecciones #Parlamentarios #Legisladores #Chile #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Un muy #FelizAñoNuevo les desea el equipo del Observatorio Político Región de Coquimbo. ¡Qué este 2023 sea lleno de éxitos!
¿Cuánto han gastado las diputadas y diputados de la Región de Coquimbo en gastos operacionales desde marzo a agosto de 2022?
En general, el diputado @danimanoucheri (PS) es el que más gastó con $33.775.941. Al contrario, fue el diputado fuenzalidacobo (UDI) el que menos gastó con $27.610.468.
En los últimos días ha estado en discusión el gasto en traslación, que incluye movilización. En la región sorprende el gasto del diputado @victorpinodiputadod5 (PDG) quien desde marzo a agosto gastó $16.985.458. La diputada que menos gastó en este ítem fue @nathalie.castillodiputada (PC) con $5.731.246.
@ricardocifuentesl @marcosulantay @carotellodiputada
Revisa el detalle de estos y otros gastos acá 👉🏽
#diputados #chile #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
En un 91,57% aumentó la participación en el #Plebiscito2022 en la región de Coquimbo, en relación con el plebiscito 2020, y tuvo una participación de 87,1% con 557.183 electores.
Las comunas de #RíoHurtado tuvo un aumento de participación de 145,5%, seguida por #LaHiguera con 143,2% y #Punitaqui con 123,7%. La que menos aumento en participación tuvo fue #Andacollo con un 63,2% debido a que en las últimas elecciones ha sido la comuna con mayor participación.
El rechazo ganó en todas las comunas de la región de #Coquimbo.
Resultado del #Plebiscito2022 por comunas en las provincias de #Limarí y #Choapa.
La participación regional aumentó en un 91,57% en relación con el plebiscito de 2020, debido al voto obligatorio.
#RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
Resultado del #Plebiscito2022 a nivel regional y por comunas en la provincia de #Elqui.
La participación regional aumentó en un 91,57% en relación con el plebiscito de 2020, debido al voto obligatorio.
#LaSerena #LaHiguera #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo
12 de las 15 comunas de la región de Coquimbo tienen más electores que habitantes. #Paihuano, #RíoHurtado, #LaHiguera y #Andacollo, que aumentaron sus electores para las elecciones municipales de mayo de 2021, sin embargo, para el plebiscito 2022 los disminuyeron, lo que confirma, una vez más, el acarreo hacia esas comunas principalmente para las elecciones locales.
#Coquimbo y #LaSerena continúan con menos electores que habitantes mayores de 18 años.
Con la propuesta definitiva de la #NuevaConstitución para #Chile, analizamos el texto y encontramos las palabras más usadas, además de las conexiones de esas palabras entre sí.
La palabra más repetida es LEY, que conecta con la mayoría de las otras palabras del texto.
En el análisis dejamos fuera las palabras vacías (stopwords) y las palabras artículo, artículos y constitución, para no afectar el resultado.
Analizamos los primeros 100 días de trabajo del nuevo periodo legislativo y revisamos la asistencia, inasistencia, puntualidad y atrasos de las diputadas y diputados de la Región de #Coquimbo.
De las 34 sesiones que se realizaron entre el 11 de marzo de 2022 y el 13 de junio de 2022, la diputada Carolina Tello (PC) fue la que tuvo más atrasos: 29, acumulando 17:24 horas; y el diputado Juan Manuel Fuenzalida (UDI) fue el con menos atrasos con solo 9, sumando 3:46 horas.
Sin embargo, fue el diputado Marco Sulantay (UDI) el más puntual, teniendo solo 1:52 horas de atraso.
#diputados #Chile #LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
El Consejo para la Transparencia entregó detalles de la fiscalización municipal en transparencia 2021, en el cual se analizó la transparencia activa –lo que los municipios deben publicar y mantener actualizados en sus sitios web y a la revisión de solicitudes de acceso a información.
Respecto a transparencia activa (TA) el CPLT verificó la disponibilidad de una parte importante de los antecedentes que exige la ley en la web de los municipios, registrándose un promedio de cumplimiento general de un 72%. 10 de las 15 comunas de la región de Coquimbo no superan el promedio general.
La @muni_laserena es la con mejor cumplimiento y la Municipalidad de Illapel la con peor cumplimiento.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos
La Cámara de Diputadas y Diputados de Chile aprobó el Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, y su Anexo 1, adoptado en #Escazú, República de Costa Rica, el 4 de marzo de 2018.
De los diputados y diputadas de la región de Coquimbo, solo el diputado Marco Antonio Sulantay votó en contra.
El acuerdo pasará ahora al Senado para ser tramitado y votado.
#LaHiguera #LaSerena #Coquimbo #Vicuña #Paihuano #Andacollo #RíoHurtado #MontePatria #Ovalle #Punitaqui #Combarbalá #Canela #Illapel #Salamanca #LosVilos